Videojuegos: Desde el Atari al Dual Play de LG

Lo que este estudio muestra es que la industria del juego ha madurado como la generación que creció con los videojuegos en los años 1980 y 90, aunque son ahora más viejos, siguen jugando. Con los teléfonos inteligentes y los dispositivos conectados a Internet, la nueva generación de videojuegos es un factor clave en el panorama de la industria cambiante.
Para LG, la innovación en Smart TVs, la tecnologÃa 3D del Cinema Screen y la funcionalidad Dual Play, que permite a cada gamer ver una imagen distinta a pantalla completa y no tener que conformarse con una pantalla dividida a la hora de jugar, representan mejoras interesantes. La incorporación de un control de profundidad que deja al usuario escoger qué tan cerca quiere las imágenes de la pantalla, permite la personalización de la experiencia. A esto se agrega la caracterÃstica 3D Audio Zooming que permite no sólo ver sino también escuchar en 3D.
http://youtu.be/3tJxQK4REM4
Cabe señalara que en la última feria IFA en BerlÃn, LG dio a conocer su nuevo portal de juegos en Smart TV, Game World. El portal proporciona una sencilla forma de buscar, comprar y jugar con las aplicaciones tanto en 2D como en 3D. Además permitirá jugar a muchos de esos juegos con el mando Magic Control de LG o con cualquier otro mando de videoconsola.
Un poco de historia
El punto de origen de la industria de los videojuegos comienza en 1962 con el conocido juego Spacewar! desarrollado en un, entonces innovador, computador PDP-1 .  En 1974, una compañÃa japonesa llamada Nintendo ganó un contrato para manejar las ventas de Magnavox en Japón. AsÃ, Nintendo pronto comenzó a producir su propio hardware, una decisión que marcó las ramificaciones que hoy tiene la industria. Durante la década de 1970, mientras que Atari y Magnavox luchaban para asegurar el mercado de los videojuegos, Mattel, una empresa de juguetes famosa por las muñecas Barbie, creó Mattel Electronics y se lanzó al mercado de los dispositivos de juegos portátiles. Aunque Mattel finalmente se retiró de los videojuegos, su aporte fue trascendental. Ellos demostraron que el juego no se limita a los grandes juegos electrónicos y pantallas de televisión y que el público gamer abarcarÃa nuevas experiencias de juego, incluso en las pantallas relativamente pequeñas.
Hoy en dÃa, el juego es un negocio serio. Gigantes de la industria de TI como Microsoft, Apple, Sony, Google y Facebook están todos mirando a los juegos como una fuente de ingresos importante, de una manera u otra. Internet de alta velocidad ha cambiado el panorama de esta industria, haciendo que algunos pronosticadores vayan tan lejos como para sugerir que un cambio a los juegos en lÃnea, va a matar el mercado de las consolas.
http://youtu.be/X58CdkLVr6A
Comentarios