Tips Esenciales Para Ser Un Buen Empresario

1. Aprovecha los aspectos positivos del fenómeno de “el miedo de perderse de algo bueno”.
Como empresario, tus primeras sociedades serán más difÃciles de conseguir, pero una vez que las consigas será más fácil lograr que otros se interesen en tu negocio. Esto sucede debido al fenómeno del “miedo de perderse de algo bueno”, temen que por no aceptar hacer un negocio, luego a este le vaya bien y ellos lamenten el no haber sido parte de él. “Saca provecho del fenómeno y aprovecha de usar las sociedades que ya tienes para construir otras nuevas,” dice David Chait, co-fundador de la herramienta Travefy.
2. Una compañÃa necesita más de un producto para sobrevivir.
La primera tarea de un empresario creador es el desarrollar un producto y llevarlo al mercado con resultados exitosos. “Una vez que has hecho eso, debes empezar a desarrollar de inmediato nuevos productos para que tu empresa sobreviva,” dice Christophe Hawker, presidente de Trident Design, una compañÃa de desarrollo y comercialización de productos. Debes seguir creando y agregando artÃculos de forma anual para mantener tu relevancia dentro de la industria.
3. Busca inspiración fuera de tu oficina.
Aléjate de tu lugar de trabajo por un par de minutos, sal a pasear o sólo distráete con la naturaleza para descansar tu cerebro. El ejercicio y la distracción aclararán tu mente y pondrán las cosas en perspectiva. Es una buena técnica para cuando estás buscando inspiración.
4. Motiva a tus empleados al demostrarles gratitud.
Las compañÃas que no demuestran lealtad a sus empleados, generalmente pierden a esos empleados. Puedes prevenir el cansancio mental al mostrar tu aprecio por el esfuerzo que realizan tus empleados. Hay distintas formas de hacerlo, pero un ejemplo es el pagarles por una clase de yoga o “subsidiar” las membresÃas al gimnasio de los empleados. Victoria Krotzer, consultora independiente de recursos humanos dice, “Es bueno fortalecer la lealtad y el que el gerente demuestre aprecio por sus trabajadores es una buena forma de lograrlo.”
VÃa:Â entrepreneur.com
Comentarios