mCommerce: A 30 centÃmetros de una venta

Por Rubén Aros, CEO de Grupo Taisa.
Según cifras de GfK Retail and Technology Chile, se venden en Chile unos 425 smartphones por hora. Además, la penetración de internet en nuestro paÃs según la OCDE, es de un 65%, lo que nos sitúa en lo más alto de Latinoamérica y cerca del grupo de paÃses desarrollados a nivel mundial en concepto de conectividad.
Si hablamos de la exposición a medios por parte de los chilenos, veremos que un 87% de nuestras interacciones se dan a través de pantallas, y que en este sentido los smartphones son los preferidos con un 36%, por delante del laptop (31%), tablet (4%), y la televisión (26%), como lo indica Google en su estudio, The New Multiscreen World Chile 2014.
Estos resultados no hacen más que seguir una tendencia a nivel mundial, y que ha llevado grandes referentes de la industria, como Bill Gates y Mark Zuckerberg, a asegurar que tarde o temprano el teléfono será la respuesta para todo. En esa lÃnea, las compañÃas deben entender que cuentan hoy con una vitrina única e inmediata para llegar a sus potenciales clientes, en un ecosistema a la vez plagado de medios de pago, aplicaciones y nuevas tecnologÃas que transforman a los smarthphones en un socio perfecto para el eCommerce.
Si usted toma su teléfono celular, y mide la distancia que está de él, notará que seguramente será de unos 25 o 30 cms. Pues bien, hoy podemos asegurar que una empresa está sólo a 25 o 30 centÃmetros de generar una posible venta con un nuevo cliente.
La afirmación es alentadora y sobre todo al considerar que junto a México, Chile es el paÃs con mayor consumo de internet móvil en Latinoamérica (16%). Sin embargo, a las empresas se les presenta el inmenso desafÃo de descifrar cómo aprovechar este escenario para lograr que las personas capten un producto y paguen por él, en el menor tiempo y de la forma más cómoda y expedita posible.
Los retos y barreras son varios: limitaciones tecnológicas, seguridad de los datos transferidos, y la velocidad de la conectividad, entre otros. Si bien dÃa a dÃa la tecnologÃa ofrece mejoras continúas de estos procesos, las compañÃas no serán capaces de aprovechar este nuevo escenario, si no se esfuerzan en una labor primordial: entender el nuevo entorno desde un punto de vista social.
La tecnologÃa existirá siempre, pero es en el comportamiento y hábitos de las personas en donde está la clave. Cuando las compañÃas asuman que el eCommerce a través de los smartphones es una realidad actual, podrán dedicar los esfuerzos necesarios para encontrar y desarrollar las herramientas que les permitan lograr una interacción completa con los usuarios de la manera más simple, veloz y segura posible.
Muchas veces los empresarios cometemos el error de ver a la tecnologÃa como la solución final, cuando su verdadero rol es ser un habilitador para facilitar la vida a nuestros compradores. La solución se ubica a sólo centÃmetros de las personas, pero está en las empresas el desafÃo de comprender a sus consumidores y dar con la fórmula perfecta de interacción, sobre todo si diariamente pasamos en promedio 3,5 horas navegando en nuestros teléfonos.
Rubén Aros es CEO de Grupo Taisa, grupo tecnológico con 13 años de trayectoria en el mercado, y que se especializa en fortalecer vÃnculos digitales entre las empresas y sus clientes, Hoy trabaja en conjunto con compañÃas lÃderes del sector financiero y de retail, entregándoles soluciones TI, movilidad, contactabilidad y marketing digital.
Según cifras de GfK Retail and Technology Chile, se venden en Chile unos 425 smartphones por hora. Además, la penetración de internet en nuestro paÃs según la OCDE, es de un 65%, lo que nos sitúa en lo más alto de Latinoamérica y cerca del grupo de paÃses desarrollados a nivel mundial en concepto de conectividad.
Si hablamos de la exposición a medios por parte de los chilenos, veremos que un 87% de nuestras interacciones se dan a través de pantallas, y que en este sentido los smartphones son los preferidos con un 36%, por delante del laptop (31%), tablet (4%), y la televisión (26%), como lo indica Google en su estudio, The New Multiscreen World Chile 2014.
Estos resultados no hacen más que seguir una tendencia a nivel mundial, y que ha llevado grandes referentes de la industria, como Bill Gates y Mark Zuckerberg, a asegurar que tarde o temprano el teléfono será la respuesta para todo. En esa lÃnea, las compañÃas deben entender que cuentan hoy con una vitrina única e inmediata para llegar a sus potenciales clientes, en un ecosistema a la vez plagado de medios de pago, aplicaciones y nuevas tecnologÃas que transforman a los smarthphones en un socio perfecto para el eCommerce.
Si usted toma su teléfono celular, y mide la distancia que está de él, notará que seguramente será de unos 25 o 30 cms. Pues bien, hoy podemos asegurar que una empresa está sólo a 25 o 30 centÃmetros de generar una posible venta con un nuevo cliente.
La afirmación es alentadora y sobre todo al considerar que junto a México, Chile es el paÃs con mayor consumo de internet móvil en Latinoamérica (16%). Sin embargo, a las empresas se les presenta el inmenso desafÃo de descifrar cómo aprovechar este escenario para lograr que las personas capten un producto y paguen por él, en el menor tiempo y de la forma más cómoda y expedita posible.
Los retos y barreras son varios: limitaciones tecnológicas, seguridad de los datos transferidos, y la velocidad de la conectividad, entre otros. Si bien dÃa a dÃa la tecnologÃa ofrece mejoras continúas de estos procesos, las compañÃas no serán capaces de aprovechar este nuevo escenario, si no se esfuerzan en una labor primordial: entender el nuevo entorno desde un punto de vista social.
La tecnologÃa existirá siempre, pero es en el comportamiento y hábitos de las personas en donde está la clave. Cuando las compañÃas asuman que el eCommerce a través de los smartphones es una realidad actual, podrán dedicar los esfuerzos necesarios para encontrar y desarrollar las herramientas que les permitan lograr una interacción completa con los usuarios de la manera más simple, veloz y segura posible.
Muchas veces los empresarios cometemos el error de ver a la tecnologÃa como la solución final, cuando su verdadero rol es ser un habilitador para facilitar la vida a nuestros compradores. La solución se ubica a sólo centÃmetros de las personas, pero está en las empresas el desafÃo de comprender a sus consumidores y dar con la fórmula perfecta de interacción, sobre todo si diariamente pasamos en promedio 3,5 horas navegando en nuestros teléfonos.
Rubén Aros es CEO de Grupo Taisa, grupo tecnológico con 13 años de trayectoria en el mercado, y que se especializa en fortalecer vÃnculos digitales entre las empresas y sus clientes, Hoy trabaja en conjunto con compañÃas lÃderes del sector financiero y de retail, entregándoles soluciones TI, movilidad, contactabilidad y marketing digital.
Comentarios