Los grupos Omnicom y Publicis se fusionan y destronan a WPP

El CEO de Omnicom John Wren, estará a cargo de las operaciones del nuevo grupo llamado "Publicis Omnicom Group", mientras que el CEO de Publicis Maurice Levy (en la foto) actuará de co-CEO del holding. Ambas compañÃas adquirirán aproximadamente el 50% de la otra.
La fusión se está llevando a cabo justo en el momento en que el gasto publicitario global está creciendo un 2.8%, esto significa 517 billones de dólares en el 2013 – según eMarketer. La inversión en anuncios impresos están cayendo, la TV se mantiene sólida y Digital sigue creciendo a dos dÃgitos año tras año, por lo que Levy comentó que "el holding ofrecerá los servicios más completos tanto análogos como digitales".
http://youtu.be/8vNFe9sBUUQ
Detalles de la fusión Publicis-Omnicom
Nombre propuesto: Publicis Omnicom Group.
Dirección: Maurice Levy, de 71 años, y John Wren, de 60, serán co-CEOs durante los dos primeros años y medio de vida del nuevo grupo. Transcurrido este tiempo, Levy pasará a ser presidente no ejecutivo del nuevo holding y Wren continuará al frente como CEO de la compañÃa. El consejo de dirección de Publicis Omnicom Group contará con 16 miembros, los dos co-CEOs y siete directores no ejecutivos por cada de las empresas de ha dado origen a la fusión.
Sede: Publicis Omnicom Group tendrá sede en los PaÃses Bajos, aunque la compañÃa seguirá siendo dirigida desde ParÃs y Nueva York. La elección de PaÃses Bajos como sede del nuevo grupo pretende ser neutral y proporcionará además ventajas fiscales a la compañÃa.
Ingresos combinados en 2012: 23.000 millones de dólares (17.700 millones de euros).
Número total de empleados: Más de 130.000.
Declaración conjunta sobre el acuerdo: “Durante años hemos tenido un gran respeto tanto el uno por el otro como por las compañÃas que lideramos. Este respeto creció en los últimos meses a medida que trabajábamos en hacer realidad esta combinación. Estamos deseando co-liderar esta compañÃa combinada y emocionados por lo que nuestra gente puede llegar a conseguir para nuestros clientes y accionistas”.
Información bursátil: Publicis Omnicom Group estará presente en las bolsas de Nueva York (NYSE) y ParÃs (Euronext), operará bajo el nombre de OMC y estará incluido también los Ãndices S&P 500 y CAC 40. El pasado viernes las acciones de Omnicom cerraron con un incremento del 1,3% hasta llegar a los 65,11 dólares. Por su parte, los tÃtulos de Publicis cerraron la sesión del pasado viernes con un crecimiento del 1,5% hasta alcanzar los 59,35 euros.
Competencia: En Estados Unidos los ingresos combinados de ambas empresas alcanzaron en 2012 los 11.400 millones de dólares, el doble que su rival más cercano, el holding británico WPP.
Proceso de aprobación: Publicis y Omnicom esperan cerrar su acuerdo a finales de 2013 o principios de 2014. Maurice Levy asegura que el gobierno francés ha mostrado su apoyo al acuerdo y que éste obtendrá, por lo tanto, el visto bueno de las autoridades de la competencia, mientras que John Wren afirma que los consultores no han detectado ninguna traba importante en el proceso de fusión.
Consultores involucrados en el acuerdo: La empresa Moelis & Co. ha ejercido de consultora financiera de Omnicom en la transacción, mientras que en el caso de Publicis Group ha sido Rothschild quien ha asumido este papel. En cuanto a los consultores legales en la operación, estos han sido Latham & Watkins LLP y De Brauw Blackstone Westbroek por parte de Omnicom, y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, Darrois Villey Maillot Brochier por parte de Publicis.
Mayores clientes compartidos: McDonaldÂ’s, Procter & Gamble, LÂ’Oreal y AT&T.
Posibles conflictos entre clientes: Pepsi y Coca-Cola, AT&T y Verizon, y Microsoft y Google.
Impacto en otros rivales de la industria publicitaria: WPP, hasta ahora primer grupo publicitario global, se tendrá que conformar con la segunda posición detrás de Publicis Omnicom Group. También se verán “empequeñecidos” como consecuencia de la fusión Interpublic, Dentsu Inc., Havas y MDC Partners, por lo que la fusión podrÃa dar lugar a una ola de adquisiciones para que sus rivales puedan plantar cara con mayores garantÃas al nuevo gigante Publicis Omnicom Group.
Según Adage.com asà lucÃa el panorama global de grupos de agencias "antes" de la fusión (clic para agrandar).

Imagen:Â AFP/Getty Images
Comentarios