La foto perfecta para el CV

Si bien poner o no poner una fotografÃa en el resumen académico-laboral es una discusión que causa más de una polémica, ya que hay quienes aseguran que sólo da pie para prejuicios, no son pocos los que abogan por incorporarla. De hecho, en Chile no es obligatorio, pero los expertos recomiendan incluirla.
"Existen estudios de las consultores especialistas en selección y reclutamiento de personal que afirman que las personas que incluyen una fotografÃa pertinente en su currÃculo tienen muchas más opciones de ser llamados a entrevista que quienes no lo hacen, o de frentón en relación a quienes ponen una foto que no cumple con los criterios y normas señaladas", indica Francisco Sólanich, director de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad del PacÃfico.
¿Cómo lograr la mejor fotografÃa para el CV? Regla número 1: no cometa el error de adjuntar una selfie ni una foto demasiado formal. "Se debe evitar el relajo máximo y poner fotos estando en la playa o con amigos. Tampoco al extremo de la formalidad máxima, tipo carnet de identidad. Se debe buscar una foto de acuerdo al perfil profesional", aconseja Sólanich.
La fotografÃa debe ser acorde con el tipo de trabajo al que se postula y a la experiencia laboral que se tiene. No es recomendable enviar la misma fotografÃa para postular a un empleo de bailarÃn que a uno de contador de una empresa. 2Por ejemplo, los abogados por esencia son más formales. Ahà puede aparecer una foto con chaqueta y corbata; pero si mi perfil profesional es más ligado a otra área laboral, como el diseño o la innovación, es recomendable no usar corbata", precisa Francisco Sólanich.
Las selfies y otras informalidades son errores frecuentes en los postulantes. "La foto debe retratar lo más fielmente a la persona, tal como es. El uso de los lentes de sol entrega una señal errónea y puede llevar a confusión al empleador. En el caso de las mujeres, evitar el exceso de maquillaje y centrar la foto en el rostro y no en otras partes del cuerpo", ejemplifica.
Tampoco se debe descuidar el fondo de la imagen. Se deben evitar las foto en el living de la casa donde aparezca el comedor o la decoración. "Se deben utilizar fondos neutros. Usar un fondo liso que no distraiga y donde el centro de atención sea la foto misma", aconseja el director de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad del PacÃfico.
Sin embargo, en esta era multimedial no sólo para el CV es necesario tener un buena fotografÃa, sino también en las redes sociales laborales, particularmente como Linkedin, ya que el reclutador también revisa esas plataformas en lÃnea antes de llamar para una entrevista. "Esas páginas entregan la opción de incluir una fotografÃa. Si no se hace, aparece una sombra y eso es peor aún. Se valora mucho más el poder incluir la ‘caraÂ’ a través de una foto, que dejar ese espacio sin identificación", concluye el experto.
Consejos para una buena foto en el CV
- Evita el relajo máximo en la fotografÃa. En la playa o con amigos no es lo adecuado.
- Esquiva la extrema formalidad. No es una fotografÃa de carnet, sino que debe ser acorde a tu perfil profesional.
- No uses lentes de sol ni caigas en el exceso de maquillaje.
- La fotografÃa debe estar centrada en el rostro.
- El fondo de la imagen debe ser neutro.
- No olvides tener un perfil actualizado con fotografÃa en las redes sociales laborales.
Comentarios