La Entrevista DigitalHunter: Alicia Maldonado

CONTENIDO PATROCINADO
En una industria donde necesitamos que más creativas se atrevan a emprender, ahà está Alicia Maldonado, nuestra @wickyalice, Directora Creativa Asociada de la agencia Bowl, al pie del cañón contestando nuestras preguntas.
Gracias Alice por la buena onda!
Alicia, cuéntanos de tus inicios. ¿Por qué estudiaste Publicidad y qué aprendiste de tu primera pega?
En tercero medio decidà que iba a estudiar publicidad. ¿Por qué? No tengo idea, a los 16 años como que nadie tiene las cosas tan claras, quizás me tincó que podÃa gustarme y por suerte, le achunté!
En mi primera pega descubrà que las oportunidades están ahà y hay que saber aprovecharlas. Tuve la suerte de trabajar con un equipo humano increÃble y claro, fue la época en que recién trabajando no tenÃa muchas responsabilidades, por lo que lo pasé a toda raja y con el tiempo me di cuenta que en la pasada, aprendà mucho de publicidad y de la vida.
Cuenta la leyenda que fuiste el primer Pato del Banco Estado en redes sociales. ¿Es verdad? ¿Cómo fue esa experiencia?
Jajajajaja! SÃ, es verdad. Por culpa del Pato me cambié a digital.
Una redactora de agencia tradicional se sumerge en las redes sociales ¿Qué fue lo que viste ahà y cómo fue ese traspaso a lo digital?
Cuando conocà Facebook y después twitter como usuaria común y silvestre, me llamó mucho la atención las posibilidades que, en ese entonces, podÃa tener como plataforma comunicacional para marcas y en mis ratos libres entre las campañas masivas, empecé investigar esta nueva manera de relacionarse con los consumidores. QuerÃa saber si de verdad se podÃan traspasar la frescura de una marca como la que llevaba (BancoEstado) a las RRSS sin perder el humor y la espontaneidad que lograba en Masivo. De a poco agarró vuelo la comunidad y me empezó a gustar mucho lo digital, momento que coincidió con la invitación a formar Bowl.
Creativo o agencia a quién admiras.
Paco Conde es mi crá ¡si hasta se parece a Messi!
En general trato de tener referentes más cercanos a los consumidores: porlaputa, la calle, el metro, el cine, los libros, la música y el arte en todas sus expresiones, menos los mimos que me cargan.
Si bien es cierto que estar al tanto de los festivales y agencias de afuera es un “desde” de nuestra pega, creo que la publicidad para publicistas, se quedó en el off line.
Mujer, Creativa, Publicitaria, Emprendedora y Digital. No debe ser una combinación fácil en este paÃs ¿Qué ha sido lo más difÃcil hasta ahora?
Contestar preguntas como ésta.
¿Cómo funciona el área creativa de tu agencia?
Como todas, es un constante cuarto medio.
Hace poco @USAirways publicó en su cuenta twitter una imagen pornográfica y hemos sabido de otros condoros en cuentas chilenas (menos graves eso sÃ). ¿Cuánto se resiente una comunidad con eso?
Creo que primero hay que entender la diferencia entre llevar comunidades de marca y tener tu marca con presencia en RRSS. Cuando tienes una comunidad con personas que le asignan un valor a tu marca más allá de un like pagado, en general defienden, perdonan y olvidan, porque no olvidemos que las RRSS son un medio basado en la contingencia en donde el TT son los nuevos 15 minutos de fama.
En Chile, por la personalidad que tenemos la gente es más dada a criticar, alegar y hacer cartas abiertas por todo (sobre todo en twitter) pero finalmente, son pocas las que a la hora de tomar la decisión de compra, frente a la góndola del supermercado, se acuerdan de los impases digitales. A menos que mates ballenas, pandas o gatitos, claro.
¿Crees que somos una industria machista?
(Esta pregunta se responde sola, a menos que se la hayas hecho también a mis colegas hombres)
Fuera de broma, creo que se ha avanzado harto en la igualdad de género en el área creativa los últimos años y por el recambio etáreo, cada dÃa son más las mujeres creativas. Por ejemplo en Bowl, tenemos en este momento un área creativa paritaria.
¿Qué pasa con los creativos de la vieja escuela, con poco interés en lo digital?
No creo que sea poco interés. Es la baja inversión. Si se invirtieran las lucas de un plan de medios masivo en digital, tendrÃan otra opinión al respecto. ¿O no?
Además pienso que hay una confusión de conceptos. A los creativos de la “vieja escuela” se les ha vendido que digital es algo “nuevo” que no tiene que ver con masivo. Me imagino que eso mismo le decÃan a los creativos en los 50 cuando apareció la TV. Es un error pensar que es otro planeta sólo para elegidos o nativos digitales. Es un formato más de la publicidad, que como comunicadores todos deberÃan conocer y manejar. Por supuesto funciona con otros códigos, pero aquà y en cualquier formato, la idea siempre será la estrella.
Sobre DigitalHunter
DigitalHunter es una consultora que busca perfiles para empresas o áreas de publicidad, marketing y digital, entregando un servicio ágil, asesorando a nuestros clientes con los perfiles más idóneos del mercado. ¿Te interesa proponer a alguien del mundo de la Publicidad, Marketing y Digital para entrevistar? EscrÃbenos a laentrevista@digitalhunter.cl
En una industria donde necesitamos que más creativas se atrevan a emprender, ahà está Alicia Maldonado, nuestra @wickyalice, Directora Creativa Asociada de la agencia Bowl, al pie del cañón contestando nuestras preguntas.
Gracias Alice por la buena onda!
Alicia, cuéntanos de tus inicios. ¿Por qué estudiaste Publicidad y qué aprendiste de tu primera pega?
En tercero medio decidà que iba a estudiar publicidad. ¿Por qué? No tengo idea, a los 16 años como que nadie tiene las cosas tan claras, quizás me tincó que podÃa gustarme y por suerte, le achunté!
En mi primera pega descubrà que las oportunidades están ahà y hay que saber aprovecharlas. Tuve la suerte de trabajar con un equipo humano increÃble y claro, fue la época en que recién trabajando no tenÃa muchas responsabilidades, por lo que lo pasé a toda raja y con el tiempo me di cuenta que en la pasada, aprendà mucho de publicidad y de la vida.
Cuenta la leyenda que fuiste el primer Pato del Banco Estado en redes sociales. ¿Es verdad? ¿Cómo fue esa experiencia?
Jajajajaja! SÃ, es verdad. Por culpa del Pato me cambié a digital.
Una redactora de agencia tradicional se sumerge en las redes sociales ¿Qué fue lo que viste ahà y cómo fue ese traspaso a lo digital?
Cuando conocà Facebook y después twitter como usuaria común y silvestre, me llamó mucho la atención las posibilidades que, en ese entonces, podÃa tener como plataforma comunicacional para marcas y en mis ratos libres entre las campañas masivas, empecé investigar esta nueva manera de relacionarse con los consumidores. QuerÃa saber si de verdad se podÃan traspasar la frescura de una marca como la que llevaba (BancoEstado) a las RRSS sin perder el humor y la espontaneidad que lograba en Masivo. De a poco agarró vuelo la comunidad y me empezó a gustar mucho lo digital, momento que coincidió con la invitación a formar Bowl.
Creativo o agencia a quién admiras.
Paco Conde es mi crá ¡si hasta se parece a Messi!
En general trato de tener referentes más cercanos a los consumidores: porlaputa, la calle, el metro, el cine, los libros, la música y el arte en todas sus expresiones, menos los mimos que me cargan.
Si bien es cierto que estar al tanto de los festivales y agencias de afuera es un “desde” de nuestra pega, creo que la publicidad para publicistas, se quedó en el off line.
Mujer, Creativa, Publicitaria, Emprendedora y Digital. No debe ser una combinación fácil en este paÃs ¿Qué ha sido lo más difÃcil hasta ahora?
Contestar preguntas como ésta.
¿Cómo funciona el área creativa de tu agencia?
Como todas, es un constante cuarto medio.
Hace poco @USAirways publicó en su cuenta twitter una imagen pornográfica y hemos sabido de otros condoros en cuentas chilenas (menos graves eso sÃ). ¿Cuánto se resiente una comunidad con eso?
Creo que primero hay que entender la diferencia entre llevar comunidades de marca y tener tu marca con presencia en RRSS. Cuando tienes una comunidad con personas que le asignan un valor a tu marca más allá de un like pagado, en general defienden, perdonan y olvidan, porque no olvidemos que las RRSS son un medio basado en la contingencia en donde el TT son los nuevos 15 minutos de fama.
En Chile, por la personalidad que tenemos la gente es más dada a criticar, alegar y hacer cartas abiertas por todo (sobre todo en twitter) pero finalmente, son pocas las que a la hora de tomar la decisión de compra, frente a la góndola del supermercado, se acuerdan de los impases digitales. A menos que mates ballenas, pandas o gatitos, claro.
¿Crees que somos una industria machista?
(Esta pregunta se responde sola, a menos que se la hayas hecho también a mis colegas hombres)
Fuera de broma, creo que se ha avanzado harto en la igualdad de género en el área creativa los últimos años y por el recambio etáreo, cada dÃa son más las mujeres creativas. Por ejemplo en Bowl, tenemos en este momento un área creativa paritaria.
¿Qué pasa con los creativos de la vieja escuela, con poco interés en lo digital?
No creo que sea poco interés. Es la baja inversión. Si se invirtieran las lucas de un plan de medios masivo en digital, tendrÃan otra opinión al respecto. ¿O no?
Además pienso que hay una confusión de conceptos. A los creativos de la “vieja escuela” se les ha vendido que digital es algo “nuevo” que no tiene que ver con masivo. Me imagino que eso mismo le decÃan a los creativos en los 50 cuando apareció la TV. Es un error pensar que es otro planeta sólo para elegidos o nativos digitales. Es un formato más de la publicidad, que como comunicadores todos deberÃan conocer y manejar. Por supuesto funciona con otros códigos, pero aquà y en cualquier formato, la idea siempre será la estrella.
Sobre DigitalHunter
DigitalHunter es una consultora que busca perfiles para empresas o áreas de publicidad, marketing y digital, entregando un servicio ágil, asesorando a nuestros clientes con los perfiles más idóneos del mercado. ¿Te interesa proponer a alguien del mundo de la Publicidad, Marketing y Digital para entrevistar? EscrÃbenos a laentrevista@digitalhunter.cl
Comentarios