Facebook estrena un nuevo lenguaje de programación llamado "Hack"

Los ingenieros de Facebook, Bryan O’Sullivan, Julien Verlaguet y Alok Menghrajani pasaron los últimos años construyendo un lenguaje de programación distinto a cualquier otro. Trabajando en conjunto con otros trabajadores de la red social, crearon un lenguaje que permite que los programadores construyan sitios web complejos y otros software a gran velocidad mientras también asegura que su código de software es organizado y relativamente libre de errores – una combinación que pocos de los idiomas de programación de hoy han logrado. Este nuevo lenguaje se llama Hack, y ya está siendo utilizado en casi la totalidad del sitio web de la empresa.
“Podemos asegurar que esto ha sido puesto a prueba en todas las formas posibles,” dice OÂ’Sullivan, un ex trabajador de emblemáticas empresas de tecnologÃa como Sun Microsystems y Linden Lab.
OÂ’Sullivan y la empresa revelaron públicamente su nuevo lenguaje el dÃa de ayer, y al mismo tiempo lo dejaron como “open source”, compartiendo la tecnologÃa con el resto del mundo y animando a otros no sólo a usarlo sino también a ayudar a mejorarlo.
Ahora, es cierto que existen millones de lenguajes de programación y todo el tiempo aparecen nuevos. Pero de acuerdo a los que han utilizado Hack o que conocen el trabajo de los que trabajaron en su creación, este lenguaje tiene un diseño y una historia que inmediatamente lo distinguen.
El camino que llevó hacia Hack
Cuando Mark Zuckerberg comenzó a trabajar en Facebook alrededor del 2003, utilizó un lenguaje llamado PHP. En ese entonces era uno de los lenguajes más populares usados en la web ya que permitÃa construir y reconstruir sitios web con mucha rapidez. Esto se debe a que es un lenguaje dinámico, lo que significa que no necesitas definir parámetros especÃficos para cada rutina en tu código, y una vez que terminas de escribir un código, puedes ejecutarlo casi instantáneamente – sin tener que compilarlo de otra forma. Básicamente el código se compila a medida que lo escribes.
Durante los siguientes años, Zuckerberg siguió construyendo su compañÃa y sitio web a través del código PHP. Esto fue asà hasta que la red social se expandió a millones de personas y el lenguaje demostró sus limitaciones.
Cuando un sitio construido en base al código PHP crece, se hace necesario tener más servidores computacionales para ejecutarlo, y esto dificulta el manejo de todo el código y el mantenerlo libre de errores también. Al llegar a un tamaño determinado, es mejor usar lenguajes estáticos como Java, en el cual uno se ve obligado a definir cuidadosamente los tipos de variables. Con Java no se puede modificar tan rápidamente ningún sitio o plataforma – hay que compilar el código antes de ejecutarlo – pero se necesitan menos servidores y en el largo plazo es más fácil de manejar.
Considerando todo eso, el año pasado tres ingenieros de Facebook resolvieron el problema al ejecutar todo su código PHP en una nueva creación de software llamado HHVM (Hip Hop Virtual Machine). HHVM fue una nueva base para el sitio de Facebook que permitÃa que la empresa ejecutara su sitio a través de una cantidad de máquinas mucho menor. Ahora a través de este nuevo lenguaje de programación, OÂ’Sullivan y su equipo han resulto otro problema: Hack facilita el manejo del código y la eliminación de errores.
“Todo esto surgió del deseo de mejorar la eficiencia para nuestros desarrolladores,” explica OÂ’Sullivan. “A medida que creció nuestro equipo de ingenierÃa, sus trabajos se volvieron más complicados porque PHP es un código de tipos dinámicos. Les dificultaba a ellos el aprehender las consecuencias del trabajo que estaban realizando.”
En cierta forma, Hack puede ser considerado una nueva versión de PHP. También se ejecuta a través de Hip Hop Virtual Machine, pero permite que los codificadores utilicen tanto el tecleo dinámico como el estático. Además a diferencia de otros lenguajes estáticos, puede funcionar sin necesidad de compilación; esto significa que un archivo puede ser editado, se actualiza la página web e inmediatamente podemos ver los cambios. Como dice O’Sullivan, “Otorga seguridad y velocidad.”
Más información en code.facebook.com
“Podemos asegurar que esto ha sido puesto a prueba en todas las formas posibles,” dice OÂ’Sullivan, un ex trabajador de emblemáticas empresas de tecnologÃa como Sun Microsystems y Linden Lab.
OÂ’Sullivan y la empresa revelaron públicamente su nuevo lenguaje el dÃa de ayer, y al mismo tiempo lo dejaron como “open source”, compartiendo la tecnologÃa con el resto del mundo y animando a otros no sólo a usarlo sino también a ayudar a mejorarlo.
Ahora, es cierto que existen millones de lenguajes de programación y todo el tiempo aparecen nuevos. Pero de acuerdo a los que han utilizado Hack o que conocen el trabajo de los que trabajaron en su creación, este lenguaje tiene un diseño y una historia que inmediatamente lo distinguen.
El camino que llevó hacia Hack
Cuando Mark Zuckerberg comenzó a trabajar en Facebook alrededor del 2003, utilizó un lenguaje llamado PHP. En ese entonces era uno de los lenguajes más populares usados en la web ya que permitÃa construir y reconstruir sitios web con mucha rapidez. Esto se debe a que es un lenguaje dinámico, lo que significa que no necesitas definir parámetros especÃficos para cada rutina en tu código, y una vez que terminas de escribir un código, puedes ejecutarlo casi instantáneamente – sin tener que compilarlo de otra forma. Básicamente el código se compila a medida que lo escribes.
Durante los siguientes años, Zuckerberg siguió construyendo su compañÃa y sitio web a través del código PHP. Esto fue asà hasta que la red social se expandió a millones de personas y el lenguaje demostró sus limitaciones.
Cuando un sitio construido en base al código PHP crece, se hace necesario tener más servidores computacionales para ejecutarlo, y esto dificulta el manejo de todo el código y el mantenerlo libre de errores también. Al llegar a un tamaño determinado, es mejor usar lenguajes estáticos como Java, en el cual uno se ve obligado a definir cuidadosamente los tipos de variables. Con Java no se puede modificar tan rápidamente ningún sitio o plataforma – hay que compilar el código antes de ejecutarlo – pero se necesitan menos servidores y en el largo plazo es más fácil de manejar.
Considerando todo eso, el año pasado tres ingenieros de Facebook resolvieron el problema al ejecutar todo su código PHP en una nueva creación de software llamado HHVM (Hip Hop Virtual Machine). HHVM fue una nueva base para el sitio de Facebook que permitÃa que la empresa ejecutara su sitio a través de una cantidad de máquinas mucho menor. Ahora a través de este nuevo lenguaje de programación, OÂ’Sullivan y su equipo han resulto otro problema: Hack facilita el manejo del código y la eliminación de errores.
“Todo esto surgió del deseo de mejorar la eficiencia para nuestros desarrolladores,” explica OÂ’Sullivan. “A medida que creció nuestro equipo de ingenierÃa, sus trabajos se volvieron más complicados porque PHP es un código de tipos dinámicos. Les dificultaba a ellos el aprehender las consecuencias del trabajo que estaban realizando.”
En cierta forma, Hack puede ser considerado una nueva versión de PHP. También se ejecuta a través de Hip Hop Virtual Machine, pero permite que los codificadores utilicen tanto el tecleo dinámico como el estático. Además a diferencia de otros lenguajes estáticos, puede funcionar sin necesidad de compilación; esto significa que un archivo puede ser editado, se actualiza la página web e inmediatamente podemos ver los cambios. Como dice O’Sullivan, “Otorga seguridad y velocidad.”
Más información en code.facebook.com
Comentarios