Cuando se trata de Tablets, el tamaño sà que importa

Este aparato hizo su aparición en el 2010 cuando Apple lanzó su primer iPad. En pocos meses se convirtió en objeto de deseo a nivel mundial, lo que llevó a muchas marcas como Samsung, HP, entre muchos otros, a fabricar sus propias tablets con sistema operativo Windows o Android, y entrar en el mercado.
Tal ha sido el boom de ventas de estos dispositivos, que sólo el año pasado se vendieron 195.4 millones de éstas alrededor del mundo, según a la consultora tecnológica Gartner.
Actualmente, y al igual que algunos smartphones cuyas pantallas crecieron notablemente, transformándose una especie de phablets (phone & tablet), las tablets aumentan su tamaño para satisfacer a aquellos usuarios que, bien prefieren una pantalla más amplia por razones de comodidad, o desean usarla en el ámbito profesional.
Gracias a que son muy portables, tienen mayor potencia al ser de mayor tamaño, y pueden ser usadas con múltiples fines, y además no necesitan un teclado fÃsico por su amplia pantalla, se hacen candidatas inmediatas para ser las favoritas de este 2014 de los usuarios a nivel mundial.
El objetivo principal de las tablets –de sus fabricantes, más bien- es reemplazar al notebook o dispositivo móvil que se utiliza entre la casa y la oficina.
En Chile, la tendencia es la misma y, de hecho Samsung anunció hace unos dÃas la llegada de las Samsung Galaxy Note Pro y Tab Pro, dispositivos móviles que se lanzaron en enero de este año durante la Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, Nevada.Ambas son de 12,2 pulgadas con formato 16:10 y resolución de 2.560 x 1.600
La Note Pro será, en Chile, la tablet más grande del mercado y permitirá a los usuarios dividir la pantalla (que es Full HD) en 4 ventanas diferentes y usar un amplio teclado virtual.
¿Cómo recibirán los consumidores esta nuevas tablets que ya se asemejan al tamaño de los notebooks? Habrá que esperar para ver.
 VÃa huffingtonpost.es y publimetro.cl
Comentarios