Cómo Usar Un Video para Promover Tu Campaña de Crowdfunding

Muchos crowdfunders se insegurizan al pensar en crear videos porque no tienen conocimientos audiovisuales o simplemente no les gusta salir en cámara, pero incluso los smartphones hoy en dÃa tienen la capacidad de grabar videos de alta calidad y además incluyen aplicaciones de edición. Producir un video hoy es aún más accesible de lo que uno piensa.
Es una buena idea crear el video como tu pitch principal porque seguramente será la primera y posiblemente la única cosa que verán las personas que visiten tu página inicialmente. Debes ser capaz de llamar su atención dentro de los primeros 30 a 60 segundos o de lo contrario se aburrirán y no verán tu presentación.
Para crear un video potente considera los siguientes consejos:
El sonido lo es todo. Aún las pelÃculas más malas pueden salvarse si tienen un audio claro y conciso. Un mal sonido puede ser la diferencia entre mantener a tu audiencia interesada o perderla. No te confÃes de la captura de audio incorporada en el dispositivo que uses para grabar, usa un micrófono y captura el audio apropiadamente.
Locación. Asegúrate que donde vayas a grabar el video – la locación – sea acorde al producto que estás promocionando. Si estás creando un aparato de alta tecnologÃa y vas a grabar el video en tu cocina, lo más seguro es que no te tomen en serio.
Iluminación. Un video con buena iluminación es lo que diferencia a los profesionales de los principiantes. Si tienes un presupuesto bajo, existen sets de iluminación baratos que puedes conseguir, o incluso una lámpara puede ser de ayuda.
Imágenes estables. Los videos más difÃciles de visualizar son aquellos en que la imagen sale movida e inestable. Si es posible usa un trÃpode.
Cámara. Un iPad mini o un Smartphone graban buenos videos, y en algunos incluso puedes editar. Si tienes una disponible, una cámara de video o de fotografÃas que también grabe videos funcionará aún mejor.
Guión y narración. Lo que quieres hacer es destacar las principales funciones y beneficios de tu producto o negocio, introducir a tu equipo y establecer qué lograrás con los fondos que estás solicitando. Una vez que has escrito tu guión, tómale el tiempo y anota que visual acompañará a cada parte del audio. Recuerda tener en mente a tu audiencia y usar el tono adecuado.
Algunos tips para lograr un buen video para tu pitch:
- Mientras más breve, mejor. El largo ideal es entre dos y tres minutos, para evitar perder la atención de tu audiencia.
- Quién y por qué. Explica quién eres y qué quieres lograr. ¿Qué problema es el que quieres resolver y cómo lo solucionará tu empresa? No olvides terminar con un llamado a una acción, como por ejemplo “Por favor compartan mi campaña.”
- Evita el uso de datos y estadÃsticas aburridas
- Muéstrate a ti mismo. Aunque seguramente prefieras sólo grabar tu voz, a los donantes les gustará conocerte y además les generará confianza asociar un rostro a tu producto/empresa.
- Si no soportas salir en cámara, utiliza una voz en off mientras demuestras la funcionalidad y beneficios de tu producto/empresa.
- Sé entretenido. Si puedes divertirte mientras grabas tu video, se notará.
- Si quieres ir un poco más lejos, no olvides agregar música, gráficas y filtros visuales para enviar tu mensaje de forma aún más potente.
VÃa: entrepreneur.com · Imagen: omb.cl
Comentarios