Por Luis Andrés Zavala. Ingeniero Comercial, M.Sc en Marketing con especialidad en areas de Estrategia y Medios Digitales, Advertising Professional Partner en Google y Marketing Consultant en Ramifica.
El dÃa 30 de OctubreÂ
GoPro subió a su cuenta de Facebook una serie de imágenes con un video titulado como "Combing Valparaiso's Hills" protagonizado por Aaron Chase, Brian Lopes y Chris Van Dine. La imágenes alcanzaron a las 2 semanas de su publicación unos 66.300 me gusta y el video se acerca al 1.300.000+ de reproducciones en un periodo cercano a dos meses de su estreno. Cifras absolutamente viralizadas, que en un par de horas lograron posicionar a Chile y especÃficamente a ValparaÃso, a más de un millón de personas.
Hagamos un paralelo
El análisis de la data nos muestra el poder que puede tener una alineación de las plataformas de Social Media en conjunto a un sitio web optimizado, en este caso, especÃficamente para fines TurÃsticos. Ya que haciendo un recuento, este video a tenido mayor impacto en alcance al público, que cualquier campaña digital dirigida a captar visitantes a Chile durante este año.
Los puntos a tener en cuenta
Sin duda alguna GoPro es una compañÃa que ha hecho las cosas bien, lo que se ve reflejada en su inversión en marketing y especialmente en el área digital.
Ahora, pensemos un segundo en esto: Aprovechando de usar la marcaÂ
"Chile" GoPro abrió  una cantidad increÃble de posibilidades de viralizar a su marca como también de incluir al publico chileno en masa para que se sienta representado por ella y con gusto comparta contenido de su cuenta, aun cuando muchos nunca han tenido un producto GoPro.
http://www.youtube.com/watch?v=cN-YTcSnE6c
Y por otro ladoÂ
¿Creen que es coincidencia que no salga ningún deportista chileno en el video? La respuesta es no, aquà hay otro factor al que llamoÂ
Third Party Advice (Consejo de un Tercero) y que se pasa por alto recurrentemente. Tomándolo con una perspectiva desde la psicologÃa de la influencia y el como una opinión puede generar mayor influencia en los consumidores, no es ninguna sorpresa que a nivel de estÃmulo la recomendación de un extranjero es mucho más potente que la de un local  y tiene más posibilidades de generar fidelización.
Ahora existen 2 razones de peso que podemos explicar y que todavÃa el mercado del Turismo en Chile no ha sabido aprovechar.
Primero: Si se quiere promocionar a Chile al turista nacional, todavÃa está el desafÃo de incluir al público chileno como un agente activo que ayude a difundir la marca. En este caso ocupar Social Media es fundamental, pero recuerden que aunque se genere un engagement, el medio por sà solo no genera comportamiento solo reconocimiento.
Segundo: Tener presente que el aumento del turismo extranjero viene desde el posicionamiento de Chile, pero este no puede ser tan autorreferente en su promoción. Se necesitan recomendaciones de extranjeros (Third Party Advice), que lamentablemente aquà no se generan de manera autónoma. Si no que hay que captarlas para potenciarlas de una manera integral en medios digitales, teniendo además presente que para generar un comportamiento medible, siempre el bucle de la información tiene que tener como destino principal nuestro sitio web.
Comentarios